jueves, 4 de marzo de 2010

Introducción

Publicado por Alexandra Abugattas en 16:16 0 comentarios
Conociendo un poco más a Rocko




La Vida Moderna de Rocko (Rocko’s Modern Life), como muchos saben, es una de las series mas famosas de Nickelodeon. Este dibujo animado fue parte de los primeros nicktoons del canal y logro ser inolvidable para el público, quizá debido a ese humor negro que lo caracterizaba lleno de sátiras no solo a la cultura americana sino también a la vida cotidiana y a los problemas que se presentan en ellas.
La trama sigue la vida de Rocko, un wallaby, que ha emigrado a América desde Australia. En Estados Unidos, se enfrenta con diversos problemas y desafíos que implicaba a su compañeros que tratan de enseñarle lo que significa ser un buen amigo. Hay insinuaciones sexuales, tales como las referencias a las partes del cuerpo como los pezones, pecho, testículos y otros, además de leves chistes de carácter sexual.
Es así como un wallaby, una tortuga, una vaca y unas vecinas sapos junto con muchos otros personajes representan todo esto en sus experiencias.

Publicado por Alexandra Abugattas en 15:00 0 comentarios
Publicado por Alexandra Abugattas en 11:34 0 comentarios


De la entrevista con Paola, educadora de cuarto grado de primaria del colegio casuarinas, se pueden sacar varios puntos importantes, uno de ellos la necesidad de introducir los medios de comunicación a las aulas, pues las nuevas generaciones así lo exigen, así mismo la importancia de la mediación de padres o profesores, a través de guías de trabajo o compartir experiencias grupales.

Paola nos comenta lo importante que es que los niños puedan ser críticos a la hora de consumir la televisión, y escoger o discriminar programas según su conveniencia.

Para lo que se debe de educar, para, con y en los medios.

Nos comento que para hacer la mediación prudente y eficiente, tiene que tener un orden, preguntas sobre lo que se quiere que ellos aprendan, preguntas abiertas donde el niño construya su conocimiento, preguntas de opinión, generando experiencias de aprendizaje donde el niño sea implicado en el proceso, primero hacer un reflexión personal en base a la guía y luego como se menciono compartirlas grupalmente, sacar conclusiones y conversarlas con todo el salón.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Publicado por Alexandra Abugattas en 14:11 0 comentarios



Sátiras y exageraciones.....




Mucho se habla de sátiras y sobre todo en este trabajo se menciona más de una vez que “La vida moderna de Rocko” es una sátira pero ¿Qué es realmente una sátira? Mucha gente piensa que el termino sátira es sinónimo de burla o algo por el estilo pero el significado es un poco más profundo que eso. Si bien es cierto, la sátira siempre tiene un tono burlesco, generalmente expresa indignación hacia algo (o alguien) con un propósito moralizador. Es muy común que esta esté fuertemente impregnada de ironías, sarcasmos, parodias, yuxtaposiciones, etc.
La sátira se vale del humor para ridiculizar situaciones sociales y poner muy en claro contra que o quien está protestando, realizando de esta manera una crítica social. Por definición, la sátira se vale de muchísimos recursos resaltando entre ellos la hipérbole que es la exageración de una situación real al punto de hacerla parecer extremadamente ridícula. Un bueno ejemplo de esto sería el sketch de “Las viejas de la Molina” dentro del programa “El especial del humor”; la yuxtaposición en la que se comparan dos situaciones opuestas con el propósito de “restarle” importancia a alguna (por ejemplo juventud y vejez); la parodia en la que se imita a modo de burla el estilo o técnicas de una persona (o situación social) de forma que se vea ridiculizada. Un ejemplo perfecto para este caso específico son los programas estadounidenses Mad Tv y Saturday Night Live (SNL) dedicados casi íntegramente a las parodias.
En la actualidad existen muchísimas sátiras ya sea en medios audiovisuales como la televisión, el cine o la radio; o en medios escritos como libros y revistas. Con esto se podría entender que la sociedad actual tiene muchísimos elementos de los cuales los escritores se pueden valer para realizar burlas con fin moralizador o por simple entretenimiento. Existen incluso escritores que le deben su carrera y éxito a este género (como por ejemplo la gran escritora y actriz estadounidense Tina Fey).
No es necesario analizar mucho “La vida moderna de Rocko” para darse cuenta de que es una sátira. Basta con ver a los personajes para darse cuenta que cada uno de ellos representa una burla a distintos estereotipos dentro de la sociedad moderna (específicamente la americana) pero también se observa a lo largo de los capítulos el uso de varios de los elementos ya mencionados como por ejemplo la hipérbole. Se puede observar el uso de este elemento en todas las situaciones ya que todo es llevado al límite, por ejemplo en el capitulo en el que Rocko saca su tarjeta de crédito este a pesar de haber sido siempre cauto y prudente se vuelve un comprador compulsivo y no es capaz de parar hasta que le embargan la casa. Otro ejemplo es cuando Heffer, quien es quizá una hipérbole en sí mismo, logra hartar hasta el mismo diablo (llamado Duraznito) con su desdén y estupidez.
Otro elemento muy utilizado es la yuxtaposición utilizada sobre todo en situaciones que enfrentan a los señores Cabeza Grande con el resto de personajes o en las situaciones que ellos mismos enfrentan. Por ejemplo los caracteres de Ed y Rocko, las diferencias entre ellos debido a sus personalidades y edades, la frustración profesional de Ed contra el éxito obtenido por su hijo, etc.
Por último, la parodia. En varias situaciones se observan parodias de personajes famosos (ninguno en especial, simplemente los aires de grandeza o el comportamiento de divos que algunas celebridades tienen), de situaciones como el desorden en la sociedad norteamericana, la creciente tasa de obesidad, el desdén de la nueva generación frente a casi todo y las grandes corporaciones que no se preocupan de nada que no tenga que ver con generar más ingresos para ellos mismos sin importarle los daños que puedan causar en el ambiente o la sociedad (Conglom-O).

lunes, 1 de marzo de 2010

La televisión como herramienta educativa

Publicado por Alexandra Abugattas en 13:02 0 comentarios

“La vida moderna de Rocko” ha sido una serie de dibujos animados que forma parte de toda colección de programas que durante la década de los 90’s surgieron de la mano de la cadena Nickelodeon, parte de Viacom, que para ese entonces dominaban todo contenido juvenil. Para muchos de los que tienen 20 y 24 años, estos dibujos animados marcaron bastante, ya que aparecieron durante una época que eran niños y estaban aprendiendo mucho sobre el mundo y la sociedad. Cosas así hacen de estas series algo importante, ya que los niños se ven expuestos a estos, por ende dispuestos a consumir la información que entreguen los programas, sobreentendiendo el hecho de que los padres están también de acuerdo con que los vean.

Es por eso que lo que se intenta hacer acá es poder sacar provecho de estos programas, como es el caso de “La vida moderna de Rocko”, consideramos que es un programa con mucho valor educativo, ya que goza de personajes con un perfil psicológico moldeable y adaptable para cualquier situación, y también el hecho de que un adulto ve a los personajes inmaduros, tontos, complicados, el niño los ve como algo a lo que se pueden involucrar más, ya que los pueden ayudar, siendo los personajes “adultos” pero con personalidad de niños. Son toda una serie de valores que comparte el programa que pensamos que son importantes para poder ser utilizados en un salón de clase. Hay material como para que sean insertados a un salón, hay una serie de valores y enseñanzas que tiene este programa que lo hace mucho más interesante al intentar enseñar algo. Lo que dice García Mantilla, en “Una Televisión para la Educación, la Utopía Posible”, es que nos sirve para “ayudar a interpretar la realidad”. Es cierto, en el caso del programa escogido, utiliza personajes exagerados que ayudan al niño a poder sacar conclusiones, involucrarse y ayudar en su propio desarrollo. Sabiendo que son situaciones, tal vez exageradas, que muestran tensiones y complicaciones normales pero en otro tipo de lenguaje, en una sintonía que el niño puede asumir mejor, ya que se ponen a su nivel de entendimiento.
Pero de la mano con esto va lo que muchos temen, que es que los profesores todavía se aguantan un poco ante este cambio, todavía no quieren que las cosas pasen así, ya que se sienten inservibles, sienten que no cuentan en la sociedad actual y que su papel cesará de existir, para darle paso a los tecnologías, casi como la película “Wall – E”, donde las computadoras lo controlan todo. Según García Mantilla, los profesores son potenciales mediadores entre la televisión y el niño. Es por eso que se busca que la educación en casa pueda ser adelantada desde el colegio, dándole así al alumno una serie de herramientas que luego sean identificables en su vida no escolar. A través del proyecto se puede lograr toda una serie de objetivos que han sido propuestos y analizados a lo largo del ciclo:
· Los profesores pueden ser capacitados: ellos sabrán utilizar la tecnología necesaria como para poder correr el video, este en el formato que este. Por ejemplo, se puede pasar por YouTube, pero si esto quiere ser un programa de estudios formal será necesario conseguir una copia de DVD original. Entonces las tecnologías a utilizar son un DVD Player o una Computadora. Tal vez suene tonto para gente ya capacitada, para nosotros los Nativos Digitales, pero para alguien que no pertenece es a veces difícil poder utilizar correctamente estas tecnologías. Es por eso que para utilizar correctamente este programa es necesario saberlo. Es por eso que tiene que haber una capacitación, así como en el caso de OLPC y su falta de proyección, o más bien desorganización.

· Los profesores funcionarán como mediadores: en la sociedad era esto justamente lo que hace falta, que haya gente adulta y capaz que sepa ayudar al niño en que tiene que ver y que no. Nosotros tenemos una capacidad mayor para poder explicarle a un niño la diferencia entre el bien y el mal, pero la televisión trabaja por otros canales, unos que a nosotros no nos pueden filtrar realmente porque nuestro desarrollo lo evita, no estamos a ese nivel, es por eso que los niños necesitan un mediador, a una persona que pueda supervisar que es lo que están consumiendo. Es por eso que al utilizar este sistema en clase se podrá trabajar con los profesores, ya capacitados, para que puedan enseñar los valores y demás a través de las aventuras de Rocko.

· Los niños aumentarán su capacidad crítica: Al trabajar con esta serie en el salón de clase, no solo se podrá hacer menos denso el curso estudiado, sino que habrá un mayor acercamiento con los escolares, ellos prestarán atención y serán entretenidos. Es mejor que una pizarra y un profesor hablando por dos horas, sin poder captar la total atención del salón, pero con este sistema se logra un mayor acaparamiento a la hora del estudio. Los niños aprenderán así a ver televisión, a establecer parámetros a través de los cuales puedan zappear por el cable y poder diferenciar.
Lo que se discute bastante es el tema de la televisión como medio basura, como la vieja “caja boba” o “caja idiota”. Que los niños saquen de aquí material violento que los afecte en su vida normal, etc. El contenido está ahí afuera pero no es tampoco que los niños al consumirlo vayan a cambiar su comportamiento, pero es por eso que los padres deben actuar de mediadores, dándole así importancia al papel del profesor para que eduque a los niños y que ellos puedan aplicar un sentido crítico a su forma de consumir los medios.
Hablan también de un sistema escolar anclado en una visión arcaica, en un sistema ya pasado que no estuvo expuesto a toda esta serie de cambios tecnológicos e innovaciones. No solo la falta de una buena inclusión de las tecnologías en clase, sino en el desinterés en formar un pensamiento crítico con respecto a lo que aparece en los medios. Es por eso que a través de este programa se pueden cumplir toda una serie de cambios e innovaciones para ser aplicadas en el salón de clase, en el nuevo salón de clase.

domingo, 28 de febrero de 2010

Personajes de La Vida Moderna de Rocko

Publicado por Alexandra Abugattas en 21:43 0 comentarios

Dentro de “La vida moderna de Rocko” hay muchísimos personajes, entre principales y secundarios, que mas o menos reflejan la sociedad norteamericana (y, por qué no, también la mundial) ya que cada uno representa algo en particular y tiene, por decirlo de alguna manera, una misión específica dentro del programa. Cabe recalcar que si bien los personajes representan algunos estereotipos, la mayoría de estos no están del todo definidos sino que se puede hablar de una especie de amalgama la cual forma al personaje mezclando varias características de diversos estereotipos ya planteados para formar una sátira mejor elaborada y más obvia en cuanto al mensaje que se desea transmitir con cada personaje. No existe ningún personaje humano dentro del programa, todos son animales, lo que probablemente sea una estrategia para no tener que tocar ningún tema de índole racial.

1. Rocko (Walabi)

Rocko es el personaje principal de la historia pero a diferencia de la mayoría de los otros personajes, se desconoce su apellido. Todo inicia cuando este emigra a EE.UU desde Australia (en la versión en inglés tiene acento australiano durante la primera temporada) junto a su perro, y mejor amigo, Spunky. Rocko es sensible, algo tímido, con una alta moral y un alto sentido de lo que está bien y lo que está mal. Tiene una personalidad pacífica y muchos deseos de ayudar a quien lo necesite, razón por la cual muchas veces otros personajes de aprovechan de él. Sus mejores amigos son Heffer, Filburt y su perro Spunky, quienes suelen muy a menudo arrastrarlo con ellos a situaciones un tanto bizarras y vergonzosas. Un tema muy tocado con respecto a personaje de Rocko es su ligera falta de identidad ya que casi todo el tiempo es confundido con otros animales como castor, rata y en la gran mayoría de los casos con un canguro. En el programa nadie sabe lo que es un walabi por lo que se la pasa explicando que es “como un canguro pero más pequeño.”
El estereotipo que Rocko vendría a representar es el de aquel amigo que casi todos tenemos que es tan bueno que aveces peca de ingenuo. Es la típica persona que quiere superarse de la manera más honesta posible y quien raramente ve la vida en tonos grises sino que más bien tiene una óptica en la cual todo es o blanco o negro. Claro que esto no siempre es así ya que muchas veces sus amigos hacen que cambie de parecer y como toda “persona” tiene dudas, pero en él sus principios salen ganando la mayor parte del tiempo.

2. Heffer Wolfe (Res)

Heffer es una res pero pertenece a una familia de lobos pues estos lo adoptaron cuando él era muy pequeño. Lo más irónico de todo es que Heffer nunca se dio cuenta de que no era hijo biológico de sus caninos padres sino hasta que Rocko hizo un com
entario al respecto una vez que estuvo de visita en la casa de los Wolfe. Es el mejor amigo de Rocko y se podría decir que su misión en el programa es hacerle la vida un poco más complicada al protagonista. Heffer, al ser una res, tiene varios estómagos y parece nunca llenarse ya que prácticamente se dedica a comer el día entero. Ama sobre todas las cosas el pollo frito (de Chokey Chicken) y las salchichas. Muchas veces ha dejado a Rocko o a sus demás amigos sin comida debido a su hambre desmesurada, a su gula. Heffer no es un mal amigo pero muchas veces mete a sus amigos en problemas sin quererlo debido a que es sumamente despistado y para él la comida está por sobre todas las cosas. Además de esto es ocioso ya que solo se le han conocido dos breves empleaos a lo largo de todo el programa y se da a entender que en su casa no se mueve ni para levantar el control remoto del televisor sino que su madre lo hace todo por él. Heffer se ha visto incluso enfrentado a la muerte debido a su ociosidad y a su gula cuando en un episodio casi muere luego de pasarse días viendo la televisión y comiendo cantidades cuasi industriales de “basura inflada” (lo que vendría a ser una burla a los cheetos y demás snacks chatarra). Otra característica resaltante en Heffer es que es sucio y bastante desordenado.
Lo que Heffer representa es el exceso. Este personaje viene a ser una burla o más bien una crítica a la actual sociedad norteamericana, a pesar de que el programa es de los 90’s la situación no ha variado mucho, que comete excesos sobre todo con la comida y que se ha vuelto extremadamente sedentaria. Heffer viene a ser “el gordo” del grupo, pero no aquel gordo que sabe que su salud corre peligro y que debería hacer algo para cambiar su situación sino aquel que se asumió gordo hace muchísimo tiempo y que se siente cómodo con su situación actual pero no porque le guste demasiado sino porque le da “flojera” cambiar.

3. Filburt ShellBach (Tortuga)

Filburt es otro gran amigo de Rocko. Ambos junto a Heffer forman un trio inseparable al estilo de los tres mosqueteros solo que bastante menos aguerridos y valientes que D’Artagnan y sus amigos. Filburt es sumamente hipocondriaco, nervioso y sufre de constantes problemas estomacales (de hecho, su frase célebre dentro del programa es “Oigan amigos…tengo nauseas”). Además de todo es malhumorado, bastante raro y una especie de geek adelantado a su época. Además, cada cierto tiempo le dan episodios extraños en los que pierde un poco el conocimiento y prácticamente deja de ser él para convertirse un extraño ser con serios problemas mentales (como la noche de Halloween, el capítulo de los “Dame esos 5 de la muerte” o cuando tuvo que emigrar hacia una isla para hacerse adulto). Filburt vive en un tráiler y más adelante en la serie conoce a la Dra. Hutchinson, se casa con ella y tienen hijos.
Filburt representa a un sector de la población que existe pero que casi siempre es marginado por ser diferente. Filburt es un nerd en todo el sentido de la palabra pero sus características están mucho más enfatizadas para que esto sea todavía más obvio (como por ejemplo su aberración hacia los gérmenes “Pasa la página, lávate las manos”). Lo que se busca con el personaje de Filburt es mostrar que puedes ser amigo de alguien completamente opuesto a ti sin ningún problema y que quizá no es tan malo ser un poco diferente. Si bien el personaje en ocasiones parece ser casi un sociópata, en la mayoría de capítulos se comporta como un ser raro pero de buenos sentimientos que jamás haría nada en contra de sus amigos.

4. Edward “Ed” y Beverly “Bev” Cabeza Grande (Sapos)

Los señores Cabeza Grande son los vecinos de Rocko. Son un matrimonio de mediana edad que tienen un hijo al que casi nunca ven salvo en raras ocasiones. Ed tiene muy mal carácter y siempre está de mal humor debido a que odia su trabajo en la gran corporación Conglom-O (suele desquitársela con Rocko). Su antipatía por Rocko y sobre todo por sus amigos se debe sobre todo a que estos siempre destruyen su jardín. Está completamente insatisfecho con su vida (muy a menudo suele decir “Detesto mi vida” con tono de lamento) y es una persona completamente frustrada, a esto se le atribuye su mal carácter. Por otro lado Bev no es tan mal humorada como Ed y suele ser muy amistosa con Rocko (en ocasiones demasiado amistosa ya que se sabe que ella se siente atraída hacia él y en más de una oportunidad ha tratado de seducirlo). Bev ama a su esposo a pesar de todo y entiende hasta cierto punto sus frustraciones. Ella por otro lado también se siente algo frustrada (en un capitulo de insinúa incluso que está sexualmente frustrada) y busca mil y un maneras de llamar la atención de su esposo.
Ed y Bev representan a ese gran grupo de matrimonios que se casaron muy jóvenes y con muchas ilusiones pero que en el camino se fueron dando cuenta de que las cosas no siempre resultan como uno quisiera. Que basta un empleo frustrante, un hijo diferente y algo ingrato o una condición económica no del todo favorable para que todo eso se venga abajo. Son del tipo de matrimonio que uno ve y dice “deberían estar divorciados hace años” pero que siguen juntos quizá más por costumbre que por otra cosa (aunque muy a su modo se quieren y mucho).

5. Dra. Paula Hutchison (Gata)

La doctora Paula Hutchison es la esposa de Filburt a pesar de que este es una tortuga y ella es una gata (con un garfio en la mano derecha). La doctora ayuda a los personajes pero sobre todo a Rocko en TODOS sus problemas de salud ya que en varios episodios ha sido dentista, médico internista, cirujana plástica e incluso veterinaria de Spunky. Es optimista, hiperactiva y alegre hasta decir basta por lo que se puede decir que tiene una personalidad “burbujeante”. Con ella pasa algo muy extraño ya que al salir embarazada de Filburt, en lugar de dar a luz como todos los gatos, pone un huevo (el cual es empollado por Filburt debido a que ella está muy ocupada y posteriormente por Heffer) del cual hacen cuatro bebes. Dos de ellos son tortugas como Filburt, una es una gata como ella y el cuarto bebé es una res al igual que Heffer pero tiene los ojos y los anteojos de Filburt. (Lo que podría sugerir algún tipo de infidelidad de parte de la doctora con Heffer pero esto es explicado por el hecho de que Heffer empolló el huevo durante algún tiempo.)
La doctora es el tipo de “chica” que a primera vista parece algo ingenua e incluso hueca. Su personalidad es extremadamente chispeante (como si viviera constantemente bajo los efectos de un Prozac) y su alegría es desbordante por lo que no parece ser tan inteligente como al final resulta siendo. La que se busca con el personaje de la doctora es mostrar que no todo es lo que parece ser y que las primeras impresiones no siempre son las correctas ya que las apariencias muchas veces son engañosas.
Existen muchos más personajes dentro de este programa que ayudan a la trama pero que realmente no presentan demasiadas características ya que no aparecen mucho sino solo en situaciones específicas. Hay algunos como por ejemplo los hermanos Camaleón, que participan un poco más de la trama que el resto de personajes secundarios. Estos son dueños de casi todas las tiendas (al igual que la Dra. Hutchison es doctora en todas las áreas) y usualmente recuren a la estafa.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los 5 dedos de la muerte

Publicado por Alexandra Abugattas en 22:43 0 comentarios







Filburt pierde su diario y es encontrado por Heffer. Rocko lo regaña y le dice que está mal leer el libro privado de otra persona; por ello Rocko se ofrece a guardarlo para luego entregárselo a su dueño. Ya en casa, Rocko es tentado de leer el diario. Heffer llega a la casa y le ruega que lo deje leer el libro, Rocko accede y ambos lo leen. En él descubren un plan macabro para dominar el planeta.

Este capítulo nos muestra a Rocko y Heffer leyendo sin permiso el libro que había escrito Filburt en el que encuentran un plan macabro para que las tortugas dominen el mundo. Esto provoca que los personajes entren en pánico, ya que sacaron conclusiones de manera apresuarada acerca del contenido del diario de Filburt y que transgredieran la privacidad de su amigo. Los mensajes que se dejan entre líneas son los de respetar la privacidad de las personas y de las cosas que les pertenecen, ya que el no haber hecho esto originó todo el problema entre los amigos. El otro mensaje que aparece es el de no prejuzgar o sacar conclusiones apresuradas de una persona o un hecho ya que muchas veces solo se puede apreciar una parte de la verdad de las cosas y no ver claramente el real significado que se pretende mostrar.

jueves, 18 de febrero de 2010

Perseverancia y amistad

Publicado por Alexandra Abugattas en 11:19 0 comentarios




El capítulo se llama "La gran pregunta". Las aventuras de Rocko se concentran en su buen amigo Filburt, quien está pasando por todo un dilema: no sabe como decirle a su amada que se quiere casar con ella. El personaje, representado por una tortuga, es un desastre emocional y sicológico. Su personalidad es cambiante, es muy nervioso, no puede tomar decisiones por si solo y es muy inseguro. Es muy probable que alguien que sea su mejor amigo es una persona calmada y que entienda a este problema hecho personaje. Encima agregarle a Heffer, su vacuno compañero, esperaremos problemas de todo tipo.
Pero muy fuera de los personajes, la situación es muy importante. Lo que sale en este capítulo es que Filburt quiere casarse con la Dra. Hutchinson, una gata con un garfio. La unión es casi imposible, ya que Filburt se siente rechazado y la presión de la madre porque no se casen era inagotable. Es por eso que necesitaba del apoyo de sus amigos en esta aventura. Como se ha dicho, Rocko es un personaje muy comprensivo y fiel, siempre tiene tiempo para sus amigos y la lealtad hacia ellos es lo más importante. Siempre los apoya en todo. Entonces, ¿que nos enseña este capítulo? Lo más resaltante que encuentro es la paciencia. Rocko nos muestra como uno tiene que ser paciente con sus amigos, como tiene que ir con ellos hasta el final, apoyarlos y demostrarles que todo se puede, es decir, animarlos a no defraudarse. Tenemos que ver a los amigos, desastres de personas, que para esto, Rocko vendría a ser la piedra que mantiene todo en su lugar, que mantiene la sanidad en los comportamientos. Por eso uno recibe esas enseñanzas de amistad y perseverancia. Por otro lado, Filburt también nos deja algo: que no todo lo que ves es cierto, que siempre tienes que tener las agallas de ir hacia algo y hacerlo, aunque parezca imposible. Uno después de ver esto se puede sentir motivado a hacer algo, porque si la unión entre un gato con garfio y una tortuga con lentes no es imposible, porque algo tan simple como dos personas lo será. O se aplica a cualquier situación. Uno se desespera con el comportamiento de Filburt, pero es Rocko quién nos enseña que uno tiene que que estar hasta el final, así todo saldrá bien.
Rocko es un personaje bueno, no tan complejo, que siempre tiene algo que demostrarnos, aunque las situaciones sean complicadas.

martes, 16 de febrero de 2010

Cómo resolvemos el problema?

Publicado por Alexandra Abugattas en 19:59 0 comentarios

Dientes y Uñas







Este capitulo llamado Tooth and Nails (Dientes y uñas), cuenta de una manera peculiar como es que Rocko no deja de comerse las uñas, y es por tal motivo que no puede elegir un platillo a la carta en el restaurante ¨Scratch and Sniff¨ (Rasca y huele). Este problema primero es visto como algo cómico ya que el pequeño walabi se desespera por oler, pero el verdadero asunto es cuando Heffer le dice que tiene problemas con las uñas y Rocko se niega a aceptarlo.
En este episodio nos muestran claramente como resulta tan difícil para las personas admitir un defecto, error, manía, etc. Finalmente Rocko admite que tiene un serio problema y al buscar ayuda finalmente se queda curado, pero al mismo tiempo en el capitulo nos muestran que la mayoría de personas sufren de un problema aun mas serio, no admitir que uno.
En este episodio nos muestran de una manera muy sencillo y divertida como es que tener un defecto, o manía puede afectar tanto en nuestra vida cotidiana y que muchas veces aun dándonos cuenta de esto no hacemos mucho para salir del bache. Es por eso que muchas veces un comentario, un consejo, o una experiencia incomoda nos puede hacer caer en la cuenta de las consecuencias que traen éstos en nuestra vida cotidiana.

sábado, 13 de febrero de 2010

Zanzibar

Publicado por Alexandra Abugattas en 12:55 0 comentarios



En este capítulo podemos ver a Rocko y todos sus amigos limpiando la ciudad. Al darse cuenta de que no tienen donde colocar la basura de toda la población, Ed propone el parque de la ciudad como nuevo depósito de esta. Rocko se opone a ello argumentando que esto provocaría daño al medio ambiente. El Capitán Composta les explica que deben de aprender a reciclar y cuidar el medio ambiente para que el planeta no "muera"; así empiezan a "limpiar" el basurero y reciclar algunos objetos. Aún queda un problema: una fábrica sigue contaminando la ciudad. Las personas no quieren luchar contra ella ya que la empresa tiene mucho poder en el lugar, pero Rocko los convence. La multitud convence a los empresarios de reciclar y reducir sus desechos.

Un dibujo animado, como uno se puede imaginar, generalmente está dirigido a un público infantil. Este tipo de público es susceptible a los mensajes que se propalan en medios masivos, como la televisión. Por ello, los mensajes o ideas que se sueltan en dibujos animados tienenun impacto considerable en los menores. En este capítulo de "Rocko's Modern Life" se busca crear cierto tipo de conciencia en favor del medio ambiente, exponiendo las consecuencias que traería le hecho de arrojar basura en las calles y el mal uso de los recursos naturales. De una manera divertida, el niño se puede involucrar con lo que se propone en el dibujo animado (el uso de canciones pegajosas contribuyen a que el niño recuerde el mensaje) y tendría un efecto superior al que tendría si el mensaje solo les hubiese sido transmitido en la escuela o por sus padres.